Donaciones a causas

Este último año ha sido especialmente complicado poder realizar las actividades lúdicas que han sido de manera histórica la fuente principal de recursos con los que apoyar las causas solidarias. También ha sido un año especialmente duro para las causas y proyectos que apoyamos.

Gracias a todas las personas, entidades, asociaciones, editoriales y comercios que nos han apoyado, hemos conseguido destinar 7.000€ a las causas y proyectos propuestos. Nuestras socias y socios han decidido repartir a partes iguales esta cantidad entre todas las causas.

A continuación os dejamos algunos detalles sobre estas causas y proyectos:


Fundació Joäo Martí

https://espaijoaomarti.org/

Desde 2012 esta asociación, con ámbito de actuación en Cataluña, se especializa en el acompañamiento de personas en situación de riesgo de exclusión social, especialmente a infancia, jóvenes y sus familias. Lo hacen con actividades del ámbito socio-educativo y de la gestión de emociones y valores usando el deporte o las actividades de ocio.


Servei socioeducatiu Fem Familia i Projecte d’acompanyament a l’èxit escolar Aprèn

https://www.adgirona.cat/

El Servei socioeducatiu FEM FAMILIA es un proyecto dedicado a menores de 0 a 6 años junto a sus familias, en situación de vulnerabilidad o exclusión social. El servicio se sitúa en Girona Est, una zona empobrecida y marginada de la ciudad donde tienen presencia múltiples variables de riesgo (paro elevado, economía familiar informal, absentismo escolar, problemas de habitabilidad, maternidades precoces, hábitos alimenticios poco saludables…)

En FEM FAMILIA atienden a las familias desde el acompañamiento en la crianza para la mejora de las habilidades parentales en cuanto a relación, habilidades emocionales, conocimientos básicos de crianza, crianza positiva, escolarización, hábitos saludables… La metodología es variable: talleres, charlas, reuniones, experiencias, salidas y visitas… Y el enfoque siempre es lúdico, es decir, usando el juego en todas sus vertientes como facilitador relacional y de aprendizaje.

El Projecte d’acompanyament a l’èxit escolar APRÈN es un espacio dedicado a menores de 10 a 12 años, con la implicación de las famílias en diferentes grados, en el que se realiza un servicio de acompañamiento para la mejora de las competencias curriculares, hábitos de estudio y habilidades sociales. Este proyecto se lleva acabo en Girona Est y también en La Cellera de Ter.

La metodología se centra en ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) partiendo de las necesidades de las y los participantes en coordinación con las escuelas i los Servicios Sociales del territorio.

Volver arriba


ANDEX – Asociación de Padres de Niños con Cáncer

https://andexcancer.es/

La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía, ANDEX, fue creada en el año 1985 por un grupo de padres afectados por tan dura enfermedad en uno de sus hijos.

Desde sus comienzos, se ha caracterizado por trabajar de forma incansable para mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños con cáncer y de sus familias, desde todos los ámbitos a su alcance. Es decir, a la vez que fomentaba el equipo de voluntariado y las prestaciones sociales, psicológicas y de ocio para ofrecer a estas familias, se ha preocupado por la formación de los profesionales en oncología y hematología y por todo aquello que redunde en un incremento de las perspectivas de curación de estas personas menores.

Volver arriba


Soñar Despierto

https://www.sdespierto.es/

Esta asociación se ocupa de acompañar y apoyar a las personas menores residentes en centros de acogida, centros abiertos y centros residenciales procedentes de ambientes marginales y familias desestructuradas, desde el momento de su entrada al centro hasta que alcanzan la autonomía.

También buscan fomentar la participación social de la ciudadanía a través de acciones como el voluntariado implicado y responsable.

Soñar Despierto es una Fundación con presencia en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, que desde hace más de una década colabora con los centros de acogida donde viven menores que, por diversos motivos, han tenido que ser separados de sus familias y han pasado a ser tutelados por el Estado.

El objetivo principal de Soñar Despierto radica en conseguir que estas niñas y niños cuenten con las mismas oportunidades que el resto de personas de su edad, independientemente de las circunstancias que les han tocado vivir.

Proyecto: Campamento Jumanji

Volver arriba


La Asociación Autismo Huesca es una entidad de Acción Social promovida por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA), que facilita apoyos y servicios específicos y especializados para personas con  este tipo de trastornos y sus familias con el fin de mejorar su calidad de vida.

Comenzó su existencia en Octubre de 2011 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Diputación General de Aragón.

Sus intervenciones están centradas en la persona y su autodeterminación y trabajan bajo los principios de normalización e inclusión.

El modelo que les inspira es el PCP o Modelo de Planificación Centrado en la Persona cuyo principio básico es el de independencia personal, respetando y persiguiendo, en la medida de lo posible, que las personas con TEA tomen su propias decisiones y potenciando aquellos aspectos más relacionados con la autodeterminación.

Proyecto: Ocio inclusivo y familiar

En la asociación cuentan actualmente con un servicio de ocio inclusivo versátil y adaptado a las necesidades de las personas usuarias. En dicho servicio, además de diseñar y organizar actividades propias, bien en la sede de la asociación, bien en exteriores, tienden a normalizar al máximo el ocio y tiempo libre de sus chicos y chicas, utilizando para ello recursos de la Comunidad: piscinas municipales, salas de exposiciones, salas de cine, bibliotecas municipales, talleres organizados por el Ayuntamiento y otros organismos, etc. Participar de manera inclusiva en el ocio ofertado en la ciudad, cuenta con una magnífica acogida por parte de las personas usuarias de su entidad y sus familias.

En este momento, el servicio cuenta con el apoyo de un equipo de dieciocho personas voluntarias, que participan al lado de las y los profesionales y permiten ofrecer cuatro actividades semanales a las personas usuarias: Nuevas Tecnologías, Multideporte, Piscina y Grupo Social. Además, de completar la oferta de ocio con programaciones específicas de actividades en el tiempo libre de los periodos vacacionales escolares.

Volver arriba

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad